|
SE UNEN MICROSOFT Y PEGASO TECNOLOGÍA Renuevan prácticas
para Sector Público
Ante un auditorio pleno se llevó al cabo el evento para promover la adopción del Oficio Electrónico y los flujos a través de medios automatizados. Alrededor de 80 representantes del gobierno federal y de los poderes legislativo y judicial asistieron a una sesión donde 12 destacadas personalidades participaron en 2 foros de discusión y ponencias relacionadas al tema de un Gobierno Digital.
Las sesiones de trabajo iniciaron puntualmente con las palabras de bienvenida del Director de Ventas a Gobierno de Microsoft, Miguel Angel García Yáñez y por el Director General de Pegaso Tecnología, Javier Vega. El preámbulo para los foros fue crear conciencia de que la tecnología y el marco jurídico ya coexisten para la adopción de una solución de supervisión de flujos electrónicos y la renovación del oficio de Papel por un Oficio Electrónico, aprovechando las bondades de las firmas electrónicas existentes.
El Director General Adjunto de Proyectos de Gobierno Digital de la Secretaría de la Función Pública, Edder Espinoza Arellano presentó una línea de tiempo donde se mostraron los avances en materia de nuevas prácticas gubernamentales digitales, tales como compranet y el registro único de personas acreditadas (rupa) entre otros. También hizo hincapié en las comisiones intersecretariales de firma electrónica, el oficio electrónico y los lineamientos de interoperabilidad que soportan la posibilidad de enviar y recibir oficios de manera electrónica dentro de las organizaciones y entre ellas. Nos hizo saber que es posible hacer consultas sobre el particular dirigiéndose a la Unidad de Gobierno Digital de la propia Secretaría de la Función Pública.
INTERESANTES FOROS
A continuación se dio paso a los foros de discusión donde altos
funcionarios de las Secretarías
de Hacienda y Crédito Público,
la Secretaría de Comunicaciones
y Transportes, la Secretaría
de Energía y la Suprema Corte
de Justicia compartieron su
experiencia en la implementación,
las ventajas y bondades
de utilizar una solución basada
en la tecnología de Microsoft,
denominada Peg@sus.
Estas personalidades comentaron
los procesos de instalación,
capacitación y adopción
por parte de los usuarios, así
como la importancia de romper
paradigmas y aprovechar la tecnología
en beneficio de la productividad
gubernamental. El
impacto, se dijo, no sólo es para
la dependencia por su mejora
productiva, sino el efecto es positivo
para con la ciudadanía.
El siguiente panel correspondió
a otros expertos de la
industria que, junto con Pegaso
Tecnología y con las herramientas
de Microsoft, se encuentran
transformando la forma de trabajar.
Así pues, los directores
generales de Seguridata y de
PSC World compartieron experiencias
en el uso de la firma
electrónica y los beneficios en
los procesos.
En tanto, la directora general
de Comercio Interior y Economía
Digital de la Secretaría
de Economía, Claudia Ivette
García Romero, explicó la visión
de la secretaría y su papel
como promotor del uso de los
medios electrónicos y las mismas
firmas electrónicas para los
tres ámbitos: el administrativo
gubernamental, el fiscal y el de
comercio.
Por su parte, en el mismo
panel, Alfredo Reyes Kraft, vicepresidente
de la Asociación
Mexicana de Internet (AMIPCI),
y Gerardo Guerrero, de la
Secretaría de Relaciones Exteriores,
compartieron sus experiencias
en los trámites basados
de firmas electrónicas tanto en
el sector bancario como con el
notariado.
Los panelistas y expositores
dejaron ver que la adopción de
una solución como Peg@sus y
el uso de las firmas electrónicas
son una realidad hoy. Ya se
cuenta con la experiencia de
importantes organizaciones y
con un marco normativo que
permite romper paradigmas y
agilizar los trámites internos de
las instituciones en beneficio de
la atención ciudadana.
 |
Ricardo Rentería, Edder Espinoza, Bárbara Hurtado, Alfredo Reyes, Javier Alarcón, Ricardo Akle, Miguel Ángel García, Tatiana Beger, Javier Vega, Erick Stephens, Eduardo Kassner y Francisco Javier Huerta. |
|
|